top of page

¿Cómo jugar con tus hijos? De 0 a 3 años

  • Foto del escritor: Grupo de Animación
    Grupo de Animación
  • 6 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

Según vemos durante nuestro recorrido, al principio os da reparo, pero al final a los padres os encanta jugar con vuestros hijos. No os dais cuenta pero con el juego lográis no sólo divertiros, sino también estimular y desarrollar la inteligencia de los más pequeños.

Hace poco, tuvimos el placer de asistir a un taller sobre este tema, en el cual hablaron de las distintas etapas del niño, qué sentidos había que estimular en cada momento y cuáles eran los mejores juguetes para ello. Tenemos que adaptar estos artículos para cada edad, ya que es tan contraproducente un juguete con el que cual se aburra, como uno con el que esté demasiado sobrexcitado.

Resumiendo, podríamos separar las fases de los niños y los estímulos correspondientes en las siguientes:

-De 0 a 3 meses

El mundo secreto de un recién nacido está dominado esencialmente por el olfato. Así que uno de sus primeros juguetes podría ser un doudou, el cual haya estado previamente pegado a la mamá, para impregnarse de su olor. El bebé se sentirá más tranquilo y arropado.

-De 3 a 5 meses

A partir de los tres meses los bebés ya pueden sujetar pequeñas cosas y mover la cabeza para seguir objetos. Así que sonajeros blanditos que no pesen u objetos con múltiples colores y sonidos podría ser un buen juguete para ellos.

-De 6 a 12 meses

En esta fase ya pueden agarrar cosas con las dos manos a la vez. Y se ha demostrado que un movimiento ágil y preciso de los dedos beneficia el desarrollo de la inteligencia y del área del cerebro encargada del lenguaje.

También es un momento en el que se llevan todo a la boca, llamada el “tercer ojo”. Así que hay que darle cualquier juguete que se pueda chupar, que no sea peligroso y que le permita explorar.

-De 1 a 2 años

Normalmente es la etapa en la que comienzan a dar sus primeros pasitos. Así que es aconsejable un juguete que le ayuda a esta actividad, como un correpasillos. Eso sí, hay que buscar uno que se adapte a la altura del bebé y que no vuelque.

-A partir de 2 años

El niño a partir de su segundo año de vida disfruta con el movimiento, tanto el suyo propio como el de los objetos de alrededor. Así que objetos con ruedas o que se muevan pueden ser muy beneficiosos para la coordinación de los movimientos y el conocimiento espacial.

Además, es una etapa de autoafirmación: 'yo' y 'mío' se convierten en dos de sus palabras favoritas.

En los niños de dos a tres años no hay una norma fija que determine en qué mes pondrán en marcha sus habilidades. Cada niño lleva su propio ritmo y alcanza sus hitos de desarrollo a su paso. Con la misma edad, un niño puede subirse a lo alto del castillo del parque mientras otro necesita aún la ayuda de un adulto, y la evolución de ambos es completamente normal.

- A partir de 3 años

El bebé de tres años, que ahora es un niño, demuestra interés y entusiasmo para tocar instrumentos como la pandereta, el tambor o el acordeón, entre otros. Le gusta la música y hacer ruido porque le llama la atención y su agilidad es tremenda.

A partir de los 3 años, el niño puede realizar dos actividades al mismo tiempo, comojugar con la pelota mientras corre, tomar helado y subir las escaleras, comer y hablar por el teléfono. Algunas investigaciones afirman que es una buena edad para iniciarles en el uso del ordenador.

Así que ya sabéis, ¿os animáis vosotros a jugar con vuestros hijos?

Comentarios


Posts  
Recientes  
Nosotros 
 

Somos inquit@s, creativ@s, y podemos adaptarnos a tus necesidades. 

"No cuentes los días, haz que los días cuenten" ¡Disfruta de la vida!

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

Gracias a nuestros anunciates
 

Siempre agradeceremos su apoyo a los que desde un principio contaron con nosot@s.

bottom of page